Brie SPIGA

QUESO PASTA BLANDA DE LECHE PASTEURIZADA DE VACA M.G./E.S. 60%

Sabor: Suave, sabores lácticos ligeros.

Consistencia: La pasta es untuosa y flexible
Color: La pasta es de color pálido, marfil o amarillo claro.
Apariencia: Forma aplastada, corteza delgada y mohosa de color blanco, algo aterciopelada

Brie SPIGA

Categories , Tags ,

Descripción

Características del queso Brie

El queso Brie es uno de los quesos franceses más conocidos. Y es que en Francia podemos encontrar más de 100 variedades diferentes de queso, siendo el Brie considerado como el “Rey de los quesos”. Este queso pertenece a la familia de los llamados quesos de pasta blanda y puede comerse hasta con la corteza. Esta, de color blanco hasta amarillo claro y muy fina, se caracteriza por tener una textura aterciopelada y estar ligeramente enmohecida. La manera tradicional de elaborar este tipo de quesos es utilizando leche cruda de vaca, aunque en la actualidad se suele preparar con leche pasteurizada principalmente. Se puede encontrar diferentes sabores según su método de elaboración. En algunos se pueden distinguir toques a nueces, a champiñón fresco o a flores, pero generalmente destaca por un sabor suave, que se hace más intenso conforme aumenta el tiempo de maduración. Su olor destaca por tener toques a amoniaco. Se trata de un queso muy cremoso, que puedes encontrar tanto en cuñas como en forma de rueda.

Para elaborar una rueda de un kilo de queso Brie necesitamos más de 8 litros de leche, previamente fermentada durante 16 horas en una cuba. Después, manualmente, el queso se va formando con la ayuda de una pala brie logrando finas capas de Brie. La temperatura es muy importante durante todo este proceso ya que se tiene que mantener durante 4 horas a una temperatura de 33 grados e ir bajándola poco a poco hasta los 19 grados. Para finalizar, se tiene que salar el queso durante su periodo de maduración. Este proceso será llevado a cabo por las manos expertas de un maestro afinador que se encargará de voltear cada ruda de manera artesanal y vigilarla hasta que el proceso de maduración finaliza, en la octava semana.

Origen del queso Brie

El queso Brie proviene de la región francesa de Brie, al este de París, de la cual recibe su nombre. Existen varias leyendas sobre el origen del queso Brie y su posterior fama. Se dice que su origen se produjo ya en el siglo XII remontándose a la Edad Media y que Carlomagno se enamoró de él cuando fue obsequiado con este queso por los monjes franceses en un viaje a París tras la conquista de Lombardía. También cuentan que, tras el Tratado de Viena en 1815 después de la batalla de Waterloo, se realizó un concurso de quesos para elegir el mejor de todos ellos, siendo el Brie el ganador y recibiendo ya su título de “Rey de los quesos”.

Algunas sugerencias de presentación

El queso brie es uno de los quesos más versátiles a la hora de consumirlo. Y es que se puede comer en frío, en caliente, con corteza o sin ella, en un delicioso postre o también empanado, logrando el aperitivo perfecto o el mejor compañero para tus platos.

Información adicional

Valores nutricionales por cada

100g

Valor energético

1554kJ/388kcal

Grasas

33g

- De las cuales saturadas

23g

Carbohidratos

1g

Proteínas

18g

Sal

1.3g

País de origen

Tipo de leche

Formato

Tipo de Queso