Descripción
El Arzua Ulloa es un queso elaborado con leche de vaca de raza rubia gallega, frisona, pardo-alpina y sus cruces. Puede ser de leche natural entera, cruda o pasteurizada. Se caracteriza por ser un queso que recuerda en su aroma al olor de la mantequilla y del yogur, con toques a vainilla, nata y nuez. Su sabor es ligeramente salado, con un característico punto de acidez. La elaboración del queso amparado bajo la denominación de origen Arzúa-Ulloa abarca un total de 24 municipios. La zona de producción es un área quesera de gran tradición enmarcada entre las dos orillas del río Ulla. Comprende las provincias de La Coruña, Lugo y Pontevedra.
Este queso es ideal para ser acompañado con miel o membrillo si se toma al natural; pero también es muy adecuado para la cocina, ya que debido a su suavidad acompaña bien los sabores sin llegar a enmascararlos. Funde muy bien, por lo que se aconseja en platos al horno con verduras o huevos. Es bueno también para freír. Es un queso que puede llegar incluso a ser untable sobre panes. La temperatura óptima para su consumo es la ambiente entre 15 a 22ºC.
Arzua Ulloa: un queso de pasta blanda, elaborado con leche cruda o pasteurizada, tiene un período de maduración mínimo de seis días, y presenta forma lenticular, o cilíndrica con los bordes redondeados. Su corteza es fina y elástica, de color amarillo medio a oscuro, brillante, limpia y lisa. La pasta es de color uniforme, entre blanca marfil y amarilla pálida, y tiene aspecto brillante, sin grietas, presentando pocos ojos, pequeños, angulosos o redondeados y de distribución irregular, más en el elaborado con leche cruda que en el elaborado con leche pasteurizada.
Este queso gallego es la segunda denominación de origen de toda España con mayor producción